22 de abril de 2015

Acoso, modelos familiares

Los padres también ponemos nuestro granito de arena a la hora de ayudar a que nuestros hijos se conviertan en acosadores.

Tan malos son los Modelos Familiares de autoritarismo, como los de negligencia, la excesiva permisividad, y la comunicación pobre

Defiendete_1 

A la hora de educar, la ausencia de valores, de normas, de un marco de referencia y la total permisividad son caldo de cultivo para chicos que, en una búsqueda por afirmarse, su vuelven acosadores.

No todo es responsabilidad de la familia. También hay chicos con personalidades difíciles, que no experimentan culpa y se limitan a conseguir lo que quieren SIN NINGUNA EMPATIA. A veces, las diferencias de aprendizaje llevan también al fracaso escolar y acosar a compañeros se vuelve una manera de tapar sentimientos de inferioridad frente a los demás. El fracaso escolar acompaña a los acosadores con frecuencia.

Existen también padres que legitiman la violencia. Que entienden que sus hijos necesitan acosar para sobrevivir en un mundo hostil. Existen maneras ASERTIVA de relacionarse con los demás sin necesidad de ser agresivos.

Como padres somos responsables de enseñar una socialización adecuada a nuestros hijos.

A veces los chicos se muestran agresivos porque en casa ven agresividad. Es el aprendizaje por observación. Por eso es mejor que dos padres que se lleven mal no pasen mucho tiempo juntos delante de sus hijos si no son capaces de evitar la violencia.

Compártelo

Valores:

Temáticas:

Problemáticas:

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...