12 de diciembre de 2016

APRENDIENDO A PLANIFICARME…

¿Cómo te va el curso? ¿Qué tal has afrontado los exámenes del primer trimestre? ¿Te ha quedado alguna asignatura o aún habiendo aprobado tienes la sensación de haber perdido mucho tiempo a la hora de estudiar?

Nuestro objetivo en este post es darte unos pequeños trucos para que a la hora de enfrentarte a la dura tarea de estudiar te sea más sencillo y puedas obtener mejores resultados.

¿Qué de qué hablamos? Pues de planificarnos. Aunque parece una cuestión menor, es una de las estrategias que mejor garantizan el éxito en los estudios. ¿Cuántas veces te ha hecho falta más tiempo para preparar un examen? ¿Cuántos “atracones de estudio” te has tenido que dar el día de antes porque pensabas que era menos temario o que ibas a tardar menos en estudiarlo? Esto es algo que tiene una solución relativamente sencilla y que simplemente aprendiendo a realizar una buena planificación puedes solucionarlo.

¿Qué necesitamos?

  • Tener un horario de estudio fijado para la época de exámenes. Es importante que pongas el tiempo de estudio próximo a tu hora de llegada a casa para que al final del día puedas tener tiempo de descansar o hacer algo de deporte. El fin de semana puedes poner el tiempo de estudio adecuado a tus necesidades repartiendo estudio por la mañana y por la tarde, siempre dejando tiempo para divertirte y descansar.
  • Tener la fecha de los exámenes y el contenido que va a entrar. En caso de que falten pocas semanas para los exámenes y los profesores no hayan aclarado ambas cosas, debes preguntarles directamente por ello.
  • Tener la fecha de los trabajos y/o cuadernos que tengas que entregar.
  • Un folio o cartulina y lápices, rotuladores o bolígrafos (de colores).
  • ¡Motivación y ganas de afrontar el estudio preparándonos en condiciones!

¿Cómo hacerlo?

1.Hacer en un folio o cartulina un calendario como el siguiente que te mostramos.

planificacion

2. Escribir las fechas de los exámenes en un color y las fechas de entrega de trabajos en otro.

planificacion-exam

3. Hacer una valoración del nivel de dificultad que supone para ti cada una de las asignaturas. Para ello puedes utilizar una escala del 1 al 10 (siendo 1 muy fácil y 10 muy difícil).

4. Hacer una valoración del número de horas que estimas para cada asignatura. Para calcular el tiempo que necesitas, además de la valoración de la dificultad, es necesario que cuentes el número de páginas que tienes y hagas un reparto de dichas páginas por horas. Por ejemplo:

  • Lengua: tengo 20 folios  para estudiar y prácticas de sintaxis, estimo que en 1 hora estudio 5 folios. Por tanto necesito 4 horas para estudiar y 2 horas para practicar sintaxis.
  • Naturales: tengo 24 folios. Estimo que en 1 hora estudio 3 folios. Por tanto necesito 8 horas.

5. Repartir en el calendario las distintas asignaturas. Detallando los folios que te vas a mirar ese día. Es aconsejable que repartas las tardes con un par de asignaturas y que dos días antes de cada examen te centres en repasar esa asignatura. En caso de que tengas deberes, hazlos al comienzo. Te dejamos un ejemplo.

calendario-terminado

Compártelo

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...