19 de febrero de 2015

Cambiamos de chaqueta

Objetivo: ejercitar la capacidad empática.

Preparación:

El profesor lanzará cuatro preguntas al grupo, para crear ambiente “pre-empático”:

1 y 2.- ¿alguna vez habéis sentido que os costaba hacer entender vuestro punto de vista a otros? ¿por qué creéis que os resultaba difícil? (saldrán a la luz cuestiones como los prejuicios de la otra parte, las etiquetas, la no-escucha, la falta de interés por ponerse en el lugar del otro…).

3 y 4.- ¿y recordáis algún ejemplo en el que os sintierais totalmente comprendidos en vuestro punto de vista, aunque el otro pensara de manera diferente? ¿por qué sentisteis esto? ¿qué ocurrió diferente aquella vez?

Desarrollo: 

Primera parte:

  • El profesor pide a los alumnos que le digan un tema sobre el que exista división de opiniones en la clase (habrá más implicación del alumno si eligen ellos). Sugerimos a continuación algún tema, por si no se les ocurre; es importante que se dé división de opiniones:
    • “¿estás de acuerdo en que España tenga límite de velocidad en las autopistas o crees que debería establecerse un sistema sin límites, como en Alemania?”
    • “pena de muerte, ¿sí o no?”
    • “descarga de ficheros de Internet gratuita, ¿a favor o en contra?”
  • Durante cinco minutos, toda la clase expone sus puntos de vista y el profesor trata de ir aclarando las diferentes posturas en el debate y sintetizándolas en dos puntos de vista principales: “A” y “B”.
  • A continuación, el profesor pide a los alumnos que se agrupen según la afinidad de su postura personal con uno de los dos puntos de vista principales. No importa si no son grupos equilibrados.
  • Cada grupo (“A” y “B”) elegirá a un portavoz y colocará un cartel delante de él con una frase breve que permita identificar el punto de vista defendido por ellos.
  • El profesor cogerá los carteles y los cambiará de lugar, de manera que los alumnos de opinión “A” tendrán delante el cartel con la opinión “B” y viceversa.
  • El profesor les pide que cada grupo por separado rellene un breve cuestionario tal y como creen que lo rellenaría el grupo que defiende el otro punto de vista. Es decir, el grupo con la opinión “A”, rellenará el cuestionario como si su opinión fuese la “B”, y viceversa (de ahí el cambio de carteles). Este cuestionario está disponible en el apartado de Material.

Análisis:

Pasados los 20 minutos, se comenta la experiencia con toda la clase. ¿Qué os ha parecido el ejercicio? ¿Os ha resultado complicado identificar los argumentos y opiniones de la otra opinión? ¿habéis encontrado puntos en los que las posturas coinciden?

Segunda parte:

  • El profesor pide que se vuelvan a crear los grupos “A” y “B”, pero que los portavoces cambien de grupo.
  • El portavoz del grupo “A” leerá a los miembros del grupo “B” las respuestas que dieron al cuestionario los miembros del grupo “A” simulando el punto de vista de “B” y escuchará las correcciones y matices que le indiquen los miembros del grupo “B”. Lo mismo hará el portavoz del grupo “B” con el grupo “A”. Tendrán 10 minutos para contrastar el cuestionario.

Análisis:

Pasados los 10 minutos, volvemos a comentar la experiencia con toda la clase. Se pide a los portavoces que resuman la sesión de contraste con los equipos “contrarios”: ¿os han corregido muchas cosas? ¿os han dado nuevos argumentos que no habíais tenido en cuenta?

Se incidirá en la reflexión final en las ventajas de “cambiar de chaqueta” en el buen sentido de la expresión, es decir, las ventas de “ponerse en el lugar del otro”:

  • permite llegar a acuerdos, al facilitar el descubrimiento de puntos comunes,
  • ayuda a afianzar la propia postura, pues nos obliga a argumentar nuestra forma de pensar,
  • ayuda a enriquecer nuestra postura inicial, al descubrir nuevos aspectos que no habíamos considerado,
  • nos aleja de posturas radicales heredadas o aprendidas, al obligarnos a argumentarlas por nosotros mismos,
  • ayuda a respetar las diferentes opiniones, al comprobar que también tienen argumentos y razones.

Compártelo

Valores:

Temáticas:

Problemáticas:

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...