25 de septiembre de 2019

¿CÓMO AFECTA LA PORNOGRAFÍA A NIVEL CEREBRAL, EMOCIONAL Y SOCIAL?

El porno se ha convertido en la manera más común que tienen los jóvenes de entrar en contacto con el sexo por primera vez.

En 2005 un estudio americano reveló que el 70% de los programas más vistos por los adolescentes incluían contenido sexual. Y su vez otras investigaciones constatan que a los 14 años, dos de cada tres niños en Estados Unidos han visto porno, y muchos lo hacen en dispositivos que tienen consigo 24h al día. Intuimos que las cifras españolas no andarán muy lejos…

Tomar conciencia sobre el alcance y las consecuencias que esta industria tiene en quienes la consumen es realmente necesario. Y si además se trata de jóvenes cuyo cerebro está en pleno desarrollo, aun más importante es protegerles e informarles de los riesgos que conlleva ver porno. Veamos porqué:

¿Cómo afecta ver porno a nivel cerebral?

  • Cuando se ve porno con frecuencia hay una tendencia ascendente en el consumo. Estudios neurocientíficos demuestran que al igual que ocurre con otras sustancias adictivas, a la larga el consumidor necesita una dosis mayor para seguir disfrutando de sus efectos.Por ese motivo las personas tienden a buscar contenidos cada vez más fuertes y extremos. Sin embargo, se suele alcanzar un techo donde a pesar de lo extremo del contenido, ya no satisface tanto como antes pero se sigue necesitando verlo.
  • Ver porno de forma frecuente,produce cada vez menos conexiones nerviosas a nivel cerebral, hace que el cerebro sea menos activo e incluso reduce determinadas áreas.
  • A medida que se consume un contenido pornográfico más extremo, la persona se va volviendo cada vez más permisiva con lo que ve, de manera que termina normalizando y disfrutando al ver actos que antes le hubieron resultado desagradables, degradantes o poco éticos.
  • La investigación también ha demostrado que ver pornografía no solo afecta a la visión que uno tiene respecto al sexo, sino que también lo hace respecto a la visión de las mujeres y de las relaciones.Además, puede ir a peor, no solo generando un cambio de actitud en la forma de ver a las mujeres, sino desembocando en un cambio de comportamiento en el trato de las mismas. Estas actitudes negativas que se generan respecto a las mujeres no solo les ocurre a ellos, también a ellas.

¿Cómo afecta a nivel afectivo?

  • Produce aislamiento. Debido a la dificultad para compartir los hábitos de consumo con los demás, y aun menos con la pareja, la persona lo oculta y termina refugiándose de nuevo en el porno por comodidad o consuelo. La consecuencia no es solo la soledadsino el desarrollo más probable de problemas psicológicos.
  • Afecta a las relaciones con los demás. Quien ve porno con frecuencia, tiende a perder interés por las relaciones de pareja reales, a retirarse emocionalmente de la relación, y a terminar sintiéndose menos excitado por la persona real. Su excitación sexual tiende a depender de sus fantasías pornográficas.
  • Daña la relación de pareja. Distintos estudios han encontrado que, entre otros, al consumir pornografía muchas personas se sienten menos satisfechos con el aspecto físico de su pareja, con su desempeño sexual, valoran en menor medida la monogamia y el matrimonio, son más propensos a desarrollar una visión distorsionada de la sexualidad, y más proclives a ser infieles con sus parejas.
  • Distorsiona la imagen que tenemos de los hombres y de las mujeres al concebirlos únicamente como meros objetos sexuales. Incluso uno mismo puede terminar viéndose a sí mismo de esta manera.
  • A largo plazo produce menos satisfacción sexual e incluso la ausencia de relaciones sexualesal dejarse llevar por un mundo virtual con “más y mejor sexo”.
  • El porno vende como realidad lo que se trata de una fantasía. Como ocurre en cuanto al aspecto físico de hombres y mujeres, en cuanto a cómo es realmente una relación sexual o respecto a cómo funciona la intimidad en una relación de pareja en la vida real.

¿Cómo afecta a nivel social?

  • Desde 1953, año en que se publicó la primera copia de Playboy, elcrecimiento del porno ha sido masivo y en la misma medida su contenido se ha vuelto más extremo, gráfico, representando abusos, escenas degradantes y la humillación de personas.
  • En 2004, los ingresos mundiales de esta industria superaban los de Microsoft, Google, Amazon, eBay, Yahoo, Apple, Netlix y Earthlink juntos.
  • El contenido de los principales medios de comunicación se ha sexualizado: televisión, anuncios, series, videoclips, etc. También videojuegos, juguetes…
  • Los investigadores constatan que quienes han consumido una cantidad considerable de porno son más propensos a tener relaciones sexuales más temprano, con más personas, a participar en prácticas sexuales de mayor riesgo, y a contraer enfermedades de transmisión sexual.
  • Alimenta el incremento de la trata de persona con propósitos de esclavitud sexual. Se estima que son 21 millones las víctimas implicadas a nivel mundial.
  • Más accesible, extendido y extremo que nunca. A menudo tiene un alto contenido de violencia y las víctimas, normalmente mujeres, reaccionan sin inmutarse o respondiendo con un aparente placer. Diversos estudios han concluido que aquellos que consumen porno son más propensos a apoyar argumentos a favor del abuso y de la agresión sexual hacia mujeres y niñas. Independientemente de que el porno sea violento o no, varios estudios han encontrado que quienes lo consumen muestran más fantasías y comportamientos agresivos.
  • Muchos justifican las prácticas que se transmiten, por muy denigrantes que resulten, diciendo que la mujer que lo vive lo consiente. Sin embargo con frecuencia detrás de esas imágenes, las mujeres han sido presionadas o coaccionadas para realizarlas.

No obstante tenemos muchos recursos y muy buenos, que nos pueden ayudar a educar y concienciar a los demás acerca de este problema, para que tomen decisiones conociendo toda la realidad que implica.  Son muchas las personas que se están volcando para ayudar a aquellos que se encuentran sumergidos en este mundo pero quieren salir de él.

Os animamos a visitar las siguientes páginas webs dedicadas a este cometido. Encontrareis artículos, videos, incluso documentales, atractivos y originales para mayores y jóvenes.

https://fightthenewdrug.org

https://truthaboutporn.org

Begoña Rodríguez-Acosta Medina

Compártelo

Valores:

Temáticas:

Problemáticas:

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...