24 de julio de 2016

¿CÓMO AUMENTAR LA MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS EN CLASE?

La Real Academia Española define la motivación como los estados y procesos internos de las personas que los impulsan a realizar una actividad determinada.

Siempre se habla de dos tipos de motivación:

  • Intrínseca: viene del alumno, de sus propios intereses.
  • Extrínseca: viene del entorno (profesores, grupo social, etc.) y de los beneficios exteriores.

Nuestro objetivo debería ser  conseguir aumentar la motivación intrínseca de los alumnos,  y como docentes, el papel que cumplís en esta difícil misión es muy importante. Cada vez es más frecuente encontrar alumnos desmotivados, que no quieren ir a clase, realizar tareas, estudiar, hacer exámenes… que simplemente van a clase para “desconectar” y  esperar a que pasen las horas lectivas. Por todo ello, nos parece importante hablar sobre estrategias que pueden aumentar la motivación del alumno. Algunas de ellas son:

  1. Conocer a los estudiantes: es importante conocer a los alumnos, conocer su situación personal y sus conocimientos previos. Los alumnos necesitan sentir que cuentan para el profesor, sentir que no se les va a pedir más de lo que pueden dar y que son escuchados. Por ello, el primer paso para poder adaptarnos a sus necesidades, es conocerlos.
  2. Tener un actitud positiva: muchas veces se habla sobre la “vocación”,y aunque es verdad que es importante, esta se puede ver mermada por el paso de los años o por distintos acontecimientos de la vida, por ello en lo que hay que centrarse es en la actitud que tenemos en el aula, algo en lo que sí podemos trabajar cada día. Para ser modelos positivos para los alumnos, modelos de respeto, de entrega y de entusiasmo.
  3. Mantener altas expectativas en los estudiantes: siempre suele haber alumnos de trato más complicado, o aquellos que directamente “pasan de todo”. Pero cuando se trata de jóvenes, y de estos en especial, es importante creer que pueden llegar, mostrarles que con esfuerzo no hay más barreras que las que ellos mismos se pongan. Cuando directamente el profesor no confía en ellos, es más probable que ellos mismos se rindan.
  4. Utilizar nuevas formas de enseñanza: variar la forma de enseñanza es fundamental para aumentar la motivación de los alumnos. Cada vez es más necesario que aprendan de una forma más interactiva, que no solo sea el profesor o los libros quienes den los conocimientos, sino que se pueda aprender del resto de compañeros, que se incorporen las TICS a la educación, y que se vaya variando en las herramientas a utilizar, os proponemos algunas de ellas:

 

  1. Clase magistral con discusión.
  2. Panel de expertos.
  3. Videos.
  4. Brainstorming (lluvia de ideas).
  5. Discusión en clase.
  6. Discusión en pequeños grupos.
  7. Análisis de casos.
  8. Role-playing.
  9. Ejercicios: problemas de análisis.
  10. Prácticas: laboratorios, empresas, etc.
  11. Simulaciones.

Todas estas son estrategias básicas para aumentar la motivación de los estudiantes en clase. De todas ellas ha hablado Cesar Bona, el único candidato Español a los Global TeacherPrize. Os dejamos un video suyo muy interesante que habla sobre los nuevos retos en la educación, os puede dar más pistas sobre el trabajo a nivel motivacional.

Compártelo

Valores:

Temáticas:

Problemáticas:

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...