Otros contenidos relacionados
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
26 de junio de 2016
La conciliación familiar es un tema en auge. Cada vez son más las familias que manifiestan que tras la llegada de los hijos, aumentan los conflictos familiares y la calidad de la relación de pareja empeora. En los últimos años, ha habido una tendencia creciente del número de separaciones familiares, numerosos estudios califican a España como uno de los países con mayor tasa de divorcios, llegando al 60%.
Por ello, consideramos importante hablar sobre dos aspectos que pueden favorecer la conciliación de ambas partes, y estos son los siguientes:
En primer lugar es importante hablar sobre tiempos. Con la llegada de los hijos es muy fácil que todo el tiempo quede centrado en ellos, y que no se dedique tiempo suficiente a la relación de pareja. Aunque esto es normal en los primeros meses que siguen al nacimiento, es muy aconsejable que cuanto antes se busque un equilibrio que permita cuidar los tiempos de intimidad. Actividades como salir a cenar o hacer actividades de ocio juntos, tener el cuarto solo para la intimidad de la pareja, retomar los pequeños gestos o detalles hacia el otro que antes existían, o planificar alguna escapada o vacaciones en solitario, son algunas de las opciones que se pueden tener en cuenta. Todo esto no excluye el tener tiempo para toda la familia al completo, de hecho, cuanto más se cuida la intimidad de la pareja, mejor es el ambiente y la calidad del tiempo en familia.
En segundo y último lugar, vamos a tratar el tema de la comunicación en pareja. Esta suele ser una de las piezas clave que une o estropea la relación. Con la llegada de los hijos, se enfatiza la necesidad de tratar temas como el reparto de tareas, las pautas educativas que se van a utilizar, y la gestión de la economía familiar entre otros. Así mismo, se aconseja fomentar una comunicación íntima o profunda donde se hable del estado emocional y las necesidades de cada miembro de la pareja o de la relación.
Es importante que la forma de comunicarnos sea óptima. Sin embargo cuando ésta se descuida, puede volverse prácticamente inexistente o mantenerse de forma problemática.
Se puede hablar de cuatro patrones de comunicación especialmente problemáticos: la crítica, la actitud defensiva, el desprecio y el acto de hablar en exceso para dificultar que el otro pueda dar su opinión. Para contrarrestarlos, en primer lugar es fundamental crear espacios y tiempos donde poder hablar tanto de aspectos organizativos y relacionados con los hijos, como de aspectos más íntimos de la pareja. En segundo lugar, es importante aprender a comunicarse de una forma positiva, evitando los patrones negativos comentados anteriormente y fomentando que haya una comunicación en positivo, tanto a nivel verbal como a nivel no verbal. Para ello es importante expresar las necesidades, deseos y críticas de una forma clara, hablando desde uno mismo y sus sentimientos, sin intención de dañar o superar al otro sino con el objetivo del entendimiento y la negociación. Además, hay que buscar la congruencia entre lo que decimos (nivel verbal) y cómo lo decimos (nivel no verbal), ya que si no es muy fácil crear mensajes contradictorios. Por último, debe ser un objetivo de los dos mantener una actitud empática de forma que ambos traten de “ponerse en los zapatos del otro”.
Esperamos que estas pequeñas pautas os sean de utilidad. Y en caso de no ser suficiente, cuando las dificultades se vuelven evidentes en el ajuste de la relación de pareja y los hijos, en el reparto de tareas en el hogar, o en el nivel de comunicación e intimidad, aconsejamos acudir a terapia de pareja y poder aprender pautas y estrategias con las que mejorar el estado de la relación antes de agotar o quemar por completo la motivación y fortaleza de la pareja.
8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
Buscamos centros educativos
comprometidos con la formación en valores
de los jóvenes como el mejor complemento
para su formación académica.
© Fundación Lo Que De Verdad Importa.