20 de marzo de 2017

¿CÓMO ENSEÑO A MI HIJO A TOLERAR LA FRUSTRACIÓN?

La frustración es la sensación de impotencia sufrida ante cualquier obstáculo que dificulta alcanzar una meta. Suele generar un sentimiento de tristeza, decepción y/o desilusión. En función de cómo se perciba la frustración así se reaccionará ante ella.

Aprender a gestionar las emociones no es un tema sin importancia. Como padres es fundamental  trabajar con nuestros hijos para que aprendan a lidiar con sus emociones, detectarlas y expresarlas.

Hablamos de que nuestro hijo tiene una baja tolerancia a la frustración cuando no soporta que sus deseos no sean satisfechos inmediatamente y reacciona con agresividad o ira. Es muy importante que desde pequeños les enseñemos a hacer frente a estas emociones de cara a fomentar un desarrollo emocional saludable.

A medida que van creciendo deben tener estrategias para manejar las distintas dificultades y obstáculos que encuentran en su día a día. Por ejemplo, aprender a respetar los turnos, tener paciencia o capacidad de espera, asimilar que van a recibir “noes”, o asumir que van a recibir castigos cuando sea necesario. Actualmente, en la era de la tecnología, los jóvenes desarrollan fácilmente dependencia a los móviles, ordenadores, tablets… y la retirada o restricción de su uso suele ser uno de los principales conflictos en todos los hogares. Sin embargo, es fundamental ayudarles a comprender que ciertas cosas están fuera de su alcance.

Desde pequeños viven situaciones que les preparan y habitúan a tolerar emociones de frustración, el problema es que si no se fomentan y gestionan adecuadamente, con el tiempo se vuelven más vulnerables. Por ello es necesario desarrollar esta capacidad mediante entrenamiento continuado.

Nuestro objetivo hoy es dar una respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué podemos hacer como padres para que nuestro hijo aumente la tolerancia a la frustración?:

  1. Poner límites. Dichos límites deben ser explicitados. Nuestro hijo debe saber claramente qué esperamos que haga y qué consecuencias tendrá para él no hacerlo. Una vez que se marca un límite hay que cumplirlo siempre, en la medida que seamos ambivalentes más frustración tendrá nuestro hijo pues no sabrá a lo que atenerse.
  2. Reforzar lo positivo. En la medida que nosotros premiemos las cosas que hacen bien, ellos sabrán qué cosas nosotros valoramos en positivo de ellos.
  3. Reforzar el esfuerzo. Muchas veces es más importante el esfuerzo invertido que el resultado final. Si en temas como el estudio, premiamos el esfuerzo en lugar de los resultados finales, se reducirá la frustración al no obtener el resultado esperado a la vez que seguirá perdurando el esfuerzo
  4. Permitir el error. Todos fallamos en ocasiones. Cuando el nivel de exigencia es muy elevado lo que generamos es mayor nivel de ansiedad y por tanto ante el error las emociones se disparan.
  5. Aprender a controlar los impulsos. Desde pequeños es necesario aprender a controlarnos. Contar hasta diez antes de responder o salir de la situación antes de alterarse, son algunas de las consignas que pueden ayudarles a aumentar su capacidad de autocontrol. Así mismo, saber demorar las gratificaciones resistiendo el impulso de obtener “todo ya” fomentará la tolerancia al malestar.
  6. Incluir un lenguaje emocional en casa. Poner nombre a las emociones, aprender a reconocerlas en los otros y fomentar su expresión, es necesario para aprender a gestionarlas.
  7. Ser modelos. Nuestros hijos nos observan y nos imitan. Querer que ellos gestionen las emociones mientras nosotros no lo hacemos no es realista. Es muy importante que tengamos primero nosotros las habilidades necesarias.

Esperamos que estas estrategias os sean de utilidad. Para cualquier duda sabéis que os podéis poner en contacto con nosotros o dejar un comentario.

Compártelo

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...