Como profesores cada vez parece más difícil poder tener un ambiente positivo en clase, es muy amplia la diversidad de capacidades y necesidades en el aula, y no es poco frecuente que aparezcan problemas de conducta.
Por eso nos gustaría ofreceros unas breves pistas sobre cómo favorecer el comportamiento positivo en el aula.
- Reforzando: Es muy importante que cada vez que aparezca alguna conducta positiva se verbalice o se preste atención de alguna forma a ella. Muchas veces todos caemos en atender más cuando un alumno se comporta mal a cuando se comporta bien, es conveniente invertir esto. El refuerzo se tiene que dar siempre ante la conducta que queremos mantener o incrementar (describiéndola muy bien), y justo después de que aparezca. Podemos simplemente reforzarle verbalmente (ej. “Genial Pedro, me encanta que estés haciendo en silencio la tarea”), o darle un premio, suele gustarles que les involucres en algo de la clase (ej. “Fenomenal Pedro que hayas trabajado en silencio, cómo eres muy responsable me vas a ayudar a pegar estos poster en la pared mientras el resto de compañeros terminan el ejercicio”).
- Dando instrucciones: Es fundamental que los alumnos tengan claro lo que se espera de ellos en cada momento, por ello es importante dejar bien explicado lo que queremos que hagan. Es muy importante mantener un todo calmado cuando se da la instrucción, solo pedir una conducta cada vez, y describir ésta todo lo posible (Ej. En los siguientes diez minutos tenéis que hacer el problema número 10 de la página 130).
- Modelado: Nosotros somos modelos para nuestros alumnos. Por ello es clave que seamos congruentes con lo que se pide al niño. Los límites y las normas que se ponen en la clase deben ser cumplidos por todos incluidos nosotros, ya que el mensaje que se trasmite de no ser así, es que hay conductas que se pueden hacer en función de la situación. Además, para poder instaurar conductas nuevas y positivas, puede ser una muy buena estrategia que el profesor haga aquello que le cuesta al menor mientras este le observa.
Se pueden complementar las pautas anteriores con otras que nos ayuden a disminuir los comportamientos disruptivos en el aula, puedes leer sobre este tema en el siguiente post (“Cómo disminuir las conductas negativas en el aula”).