12 de junio de 2016

CUANDO SIENTO ANSIEDAD…

Son muchas las cosas que nos rodean que pueden hacer que nos pongamos nerviosos: situaciones temidas o que nos generan inestabilidad, problemas en casa o en el instituto, la separación de nuestros padres, ver cómo nuestro propio cuerpo cambia, tener un horario muy sobrecargado, sentirnos presionados por las exigencias y las expectativas de la gente, las amistades, pareja, etc.

Todas estas presiones afectan, y puede que a veces experimentes alguno de estos síntomas:

  • Miedo o nerviosismo.
  • Sentirte enfadado o irascible sin razón aparente.
  • Sentirte sin aliento, tener sudores, temblores, molestias abdominales o presión en el pecho.
  • Sentir tensión, inquietud, ganas de llorar y necesidad de ir al baño con frecuencia.
  • Tener dificultades para dormir, sonambulismo o  pesadillas.
  • No ser capaz de dejar de pensar en aquello que te preocupa

Todos estos síntomas son normales cuando tienes ansiedad, por eso suelen aparecer en periodos en los que te rondan preocupaciones y estás más nervioso o inquieto.

Si tienes dificultades para gestionar tu ansiedad, te proponemos a continuación algunas alternativas que seguro que te pueden ayudar:

  1. Ten tiempo de descanso y de desconectar. Es importante tener tiempo para poder disfrutar de las cosas que te gustan y dormir las horas necesarias. Tu mente y tu cuerpo necesitan despejarse y descansa.
  2. Haz algún deporte o actividad física y cuida tu alimentación. Aunque pueda parecer una tontería, tanto una buena alimentación, como hacer alguna actividad física ayuda al buen funcionamiento y regulación de nuestro cuerpo. El deporte hace que liberemos muchas tensiones y despejemos nuestra mente, te recomendamos que hagas deporte al aire libre, seguro que te ayuda.
  3. Utiliza alguna técnica de relajación. Cuando a nivel físico tenemos algún síntoma de ansiedad es bueno aprender a relajar nuestro cuerpo y controlar el estrés. Te puede ayudar realizar la técnica de relajación de Jacobson, o hacer yoga, pilates o mindfulness.
  4. Respira profundamente: Cuando te sientas sobrepasado, coge aire durante 5 segundos hasta que llenes por completo tus pulmones, después suéltalo durante otros 5 segundos expulsando con el aire tus tensiones. Repite estás respiraciones 5 veces.
  5. Explica a otra persona cómo te sientes o lo que te preocupa. Es muy importante para descargar tensiones poder hablar y expresar cómo estamos. Puedes intentar hablar de lo que te preocupa en casa, o con algún adulto o amigo con el que tengas confianza. A veces es difícil encontrar soluciones por nuestra cuenta, anímate a compartirlo.
  6. Cree en ti mismo. Es fundamental confiar en nosotros mismos para poder enfrentar las situaciones complicadas. Conoce tus habilidades, tus puntos fuertes, tus aptitudes, y foméntalas para que te sirvan como herramientas ante la adversidad. También es bueno que analices tus puntos débiles y trabajes sobre ellos para mejorarlos y sentirte más seguro.

Compártelo

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...