Otros contenidos relacionados
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
12 de septiembre de 2016
Septiembre es uno de los meses más importantes en el curso escolar. Es el mes de conocer (conocer a los alumnos, que nos conozcan y que también se conozcan entre sí), de descubrir (roles, expectativas y aptitudes), de enseñar (normas, competencias y conocimientos) y de crear (emociones, sentimiento de grupo y motivación).
Todo ello es algo complejo que no suele surgir por sí solo, hay que potenciarlo. Algunos de estos aspectos ya han sido comentados en post anteriores, como por ejemplo el tema de la motivación en clase .
Una buena forma de romper el hielo en clase es a través de dinámicas; con ellas podemos comenzar a unir las piezas de este puzzle. A continuación os describimos algunas que a nosotros nos parecen interesantes:
La maleta:
Consiste en aparecer el primer día de clase con una «maleta», en la que debes llevar 3 objetos que te definan (cualidades, habilidades, gustos, etc.). Tendrás que abrirla y explicar los objetos que has elegido y lo que significan para ti. La segunda parte consistirá en que los alumnos hagan lo mismo, ya sea pidiéndoles que lleven al día siguiente tres objetos, o simplemente que vayan explicando uno a uno qué meterían ellos en su maleta.
Las dos ruedas:
Hay que colocar a los alumnos en dos círculos concéntricos de forma que estén cara a cara; nosotros formaremos parte de uno de los círculos. Cada uno de los círculos debe caminar en una dirección, y la tarea consiste en ir haciendo diferentes preguntas que los alumnos deben responder a la persona que vayan teniendo enfrente. Las preguntas deben ir encaminadas a que se conozcan entre sí, que expresen sus cualidades, las cuestiones que les motivan, o dificultades en las que el otro podría ayudarles.
La telaraña:
Todos los alumnos tienen que estar sentados en círculo. Con una hebra de lana vamos a ir formando una telaraña. Para ello, uno de los alumnos debe comenzar sujetando uno de los extremos mientras que los demás alumnos, a medida que van contestando la pregunta que se les va planteando, tendrán que ir lanzando por turnos la bola de lana a otro compañero. Aunque esta actividad se puede utilizar para presentarse, podemos aprovecharla para crear sentido de grupo, y para ello se pueden hacer preguntas sobre lo que pueden aportar al conjunto, características que les pueden diferenciar de otras clases, etc. Una vez terminada la actividad y obtenida la gran telaraña, se puede hacer un debate para reflexionar sobre lo importante que va a ser en el curso la cooperación grupal. Esa gran telaraña no podría haberla realizado una sola persona, sino que lo divertido y enriquecedor es que siendo distintos, y aportando cosas diferentes, conforman una clase única y particular.
Video-Debate:
La utilización de vídeos es una buena forma de generar debate sobre algún tema que sea interesante de cara al comienzo del curso. Son muchos los videos que se pueden utilizar, podéis encontrar semanalmente algunos que nosotros compartimos en redes sociales. A continuación os proponemos un vídeo que se puede utilizar para explicar el encuadre de la forma de trabajar durante el curso, así como para hablar de creatividad, trabajo en equipo, liderazgo, etc.
¡Esperamos que estas dinámicas os sean de utilidad y os deseamos un buen comienzo de curso!
8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
Buscamos centros educativos
comprometidos con la formación en valores
de los jóvenes como el mejor complemento
para su formación académica.
© Fundación Lo Que De Verdad Importa.