Otros contenidos relacionados
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
8 de julio de 2019
Sabemos que los jóvenes se encuentran en un momento de la vida donde las experiencias y las decisiones que tomen van a marcar en gran parte su etapa adulta. En la adolescencia florecerán de nuevo las huellas de su infancia, como pueden ser los problemas que están sin resolver y que ahora tienen de nuevo la oportunidad de transformarlos para crecer.
Por ese motivo, las experiencias que vivan en este momento van a ser de enorme importancia.
Volvemos a escribir sobre la solidaridad porque es una de las grandes abandonadas de nuestro tiempo. Un tiempo cuyos valores predominantes son el consumismo, el individualismo, el hedonismo. La inmediatez, el dinero, el éxito, la imagen, lo afectivo-emocional como criterio de las decisiones. La soledad y la ausencia de verdaderas relaciones de amistad. La fragilidad de la personalidad, la insatisfacción permanente, las adicciones…
El espíritu de sacrificio ya no forma parte en la mayoría de las escalas de valores que se fomentan a los hijos. La experiencia de trabajar gratuita y desinteresadamente al servicio de los demás, prácticamente no entra en el proyecto de vida de los jóvenes ni de quienes los educan.
Hoy compartimos 4 películas para que podáis reflexionar con vuestros jóvenessobre el individualismo en contraposición a la solidaridad. Para ayudarles a despertar y movilizarse hacia esta necesidad social tan fundamental.
Individualismo:
“Election”Comedia, USA, 1999. Una joven estudiante está dispuesta a todo conducida por la ambición de ser presidente de la clase.
“Pozos de ambición”Drama USA 2007.
Una historia que nos muestra cómo el protagonista movido por la ambición y la avaricia termina abandonando sus principios y valores.
Solidaridad:
“La fuerza de uno”, USA, 1992. Un joven inglés que vive en Sudáfrica lucha apasionadamente por conseguir un futuro mejor para África.
“Estación central de Brasil”. Una antigua maestra deja atrás la indiferencia y la soledad que hasta el momento marcaba su vida, para hacerse cargo del hijo de una cliente que fallece en un accidente y que está en busca de su padre.
Así mismo, os proponemos los siguientes testimonios de jóvenes emprendedores a nivel social, que participan en los congresos de la Fundación Lo Que De Verdad Importa. Sus historias contadas de primera mano pueden suponer una oportunidad fantástica para reflexionar con vuestros alumnos:
Alexia Vieira: Nacida en Lisboa en 1983, estudia periodismo y relaciones internacionales en Madrid. Después de hacer voluntariado por varios países subdesarrrollados, en 2007 decide quedarse en Xai-Xai, Mozambique y fundar la ONG Khanimanbo. Con una mentalidad positiva y un compromiso firme, ayuda de forma directa a 400 niños. En palabras de Alexia “La confianza depositada en nosotros por nuestros colaboradores es mi fuente de energía”. Se compromete todos los días a estar cerca de los niños con alegría.
Lucía Lantero: Lucía es una joven de Santander que se marchó como cooperante a Haití y decidió fundar una ONG con la intención de ofrecer alimento, refugio, educación y ayuda psicológica a niños haitianos que han perdido a sus padres o que debido a la pobreza se ven obligados a abandonar la familia e intentan sobrevivir como mendigos y muchas veces son forzados a ser esclavos.
Por último, no olvidéis que es fundamental que pasen a la acción en su propia vida, y que en la medida de lo posible, se incluya a las familias de los alumnos en los proyectos o actividades que se lleven a cabo. Podéis leer más al respecto en nuestra anterior publicación sobre el tema: Claves para la educación en solidaridad.
Fuente: Solidaridad.net
8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
Buscamos centros educativos
comprometidos con la formación en valores
de los jóvenes como el mejor complemento
para su formación académica.
© Fundación Lo Que De Verdad Importa.