6 de julio de 2015

Educar la asertividad en familia

¿Por qué no se es asertivo? Uno de los motivos por los que no se es asertivo es porque no se ha aprendido a ser asertivo o se ha aprendido de forma inadecuada:

  • Por castigo sistemático a las conductas asertivas.
  • Por falta de refuerzo suficiente a las conductas asertivas.
  • Porque no ha aprendido a valorar el refuerzo social.
  • Porque obtiene más refuerzo por conductas no asertivas o agresivas.
  • Por no saber discriminar adecuadamente las situaciones en las que debe emitir una respuesta correcta.

El papel de la familia en este entrenamiento es definitivo desde los primeros años de vida.

En un entorno familiar donde impere el estilo asertivo, el adolescente aprenderá el comportamiento asertivo de manera natural. El estilo asertivo, como decíamos en el apartado de Estilos Educativos, es aquél en el que los espacios de libertad van aumentando a medida que el hijo crece, en el que se presta atención a los comportamientos normales de los hijos, a los excepcionales para destacarlos, los pequeños errores se ignoran y se corrigen y castigan las desviaciones mayores, en el que las normas están claras, en el que se le van pidiendo responsabilidades a medida que las puede ir afrontando, con escucha activa, paciencia, coherencia, en el que los padres se sienten seguros de sí mismos y no temen el diálogo con los hijos ni que éstos utilicen un estilo asertivo con ellos.

¿Cómo educar la Asertividad?

Formas INDIRECTAS de enseñar asertividad:

  • Hacerle consciente de sus derechos asertivos*
  • Ayudarle a detectar sus ideas irracionales**, a cuestionarlas y a sustituirlas por alternativas positivas
  • Reforzar sus conductas asertivas y sus capacidades.
  • Ignorar sistemáticamente toda expresión de no asertividad o agresividad.
  • Darle la oportunidad de mostrar su capacidad: hacerle partícipe en discusiones y enseñarle mediante refuerzos a conversar correctamente.
  • Cuando veamos que tiende a evitar pequeñas situaciones que puede afrontar, ayudarle a afrontarlas.

Formas DIRECTAS de enseñar asertividad:

  • Describiéndole la conducta errónea, aportándole una razón para el cambio, reconociendo los sentimientos, formulándole claramente lo que se espera de él, reforzándole el intento de superación y ayudándole a sentirse bien consigo mismo aun en situaciones de fracaso.
  • Haciendo que se imagine situaciones peligrosas e intente afrontarlas en la imaginación.
  • Role-playing ofreciendo varias alternativas de conducta, para que sea él el que elija la estrategia que más le guste y si la técnica elegida le falla, siempre pueda contar con otras alternativas.
  • Compartiendo guiones de actuación paso a paso ante situaciones problema.
  • Conociendo y practicando las técnicas básicas de asertividad: disco rayado, banco de niebla…

*Derechos asertivos:

  1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
  2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
  3. El derecho a ser escuchado y tomado en serio.
  4. El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.
  5. El derecho a decir NO sin sentir culpa.
  6. El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir NO.
  7. El derecho a cambiar.
  8. El derecho a cometer errores.
  9. El derecho a pedir información y ser informado.
  10. El derecho a obtener aquello por lo que pagué.
  11. El derecho a decidir no ser asertivo.
  12. El derecho a ser independiente.
  13. El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas.
  14. El derecho a tener éxito.
  15. El derecho a gozar y disfrutar.
  16. El derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo.
  17. El derecho a superarme, aun superando a los demás.

Compártelo

Valores:

Temáticas:

Problemáticas:

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...