En el artículo de hoy vamos a hablar sobre un recurso práctico y versátil que se puede poner en práctica de manera individual con nuestros alumnos para fomentar el proceso de descubrimiento y conocimiento personal, se llama el DAFO.
El acrónimo DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) procede de la traducción del acrónimo inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). Es una herramienta de origen empresarial que se creó para identificar las características internas (fortalezas y debilidades) y externas (amenazas y oportunidades) que tiene una persona para poder ser más eficiente en diferentes fines como la toma de decisiones, la planificación de proyectos, el análisis de objetivos o la prevención de dificultades, entre otros.
Sin embargo su uso no se restringe solo a este ámbito dado que es una herramienta muy versátil. Nosotros la proponemos hoy como una forma de acompañar al alumno en su conocimiento personal.
Veamos con más detalle en qué consiste cada elemento de la matriz:

El DAFO aporta al alumno un análisis de su situación actual, de esta manera, la información que refleja tiene que ver con este momento de su vida y podrá evolucionar a lo largo de la misma.
Lo interesante del DAFO es aplicarlo a una meta específica que se quiera trabajar con el alumno de forma que se analicen las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que encuentra la persona respecto a esa meta. Esto le permitirá por ejemplo prepararse para las dificultades o retos, identificar recursos y valorar qué necesita para alcanzar dicha meta.
De la misma manera, si queremos ir más allá y ampliar la información, podría ser interesante completar la matriz que ya ha rellenado el alumno pidiendo a otras dos personas cercanas a él que completen el DAFO aportando lo que ellos conocen. Esto nos permitiría identificar variables de las que a veces no somos conscientes pero que los demás sí perciben.
Como veis, es una herramienta muy útil y fácil de dirigir y supervisar dado que se trata de que sea el alumno quien reflexione sobre ello mientras el profesor le ayuda a revisar y localizar los puntos clave.
Esperamos que os sea de utilidad y que lo podáis poner en práctica en multitud de situaciones.