29 de mayo de 2016

FOMENTEMOS EN NUESTROS HIJOS EL USO RESPONSABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las Nuevas Tecnologías son una herramienta fundamental a día de hoy. Suponen miles de ventajas a nivel comunicativo, educativo, laboral, lúdico, cultural… Se utilizan como herramienta de búsqueda de información, oferta y búsqueda de empleo, etc. Si hiciéramos un balance beneficio/riesgo veríamos cómo aportan muchos más beneficios que inconvenientes.

A pesar de este enorme potencial, es fácil incurrir en un mal uso de las mismas. Paradójicamente, cuando esto ocurre tienden a aislar a quienes abusan de ellas aunque una de sus mayores virtudes sea la de conectar a las personas.

¿Cómo podemos prevenir este riesgo?

  1. Informándoles y educándoles en un uso responsable desde el inicio: Un uso adecuado supone disfrutar mientras se está conectado pero poder dejarlo cuando se quiera, es decir, la persona controla la situación en todo momento. Para fomentar un uso adecuado podemos:
  • Limitar el tiempo de uso: Considerar el uso como un premio o privilegio, no como un derecho.
  • Programar un horario de actividades.
  • No utilizar el ordenador en la habitación sino en espacios comunes.
  • No permitir contactos con desconocidos.
  • No dar datos personales a través de la red.
  • No descargar archivos o programas sospechosos.
  1. Usando filtros y programas para el control de contenidos.
  1. Usando mensajes recordatorios en la pantalla como tareas por hacer, horarios de deportes, o palabras clave como STOP o DESCANSO.
  1. Potenciando la vida familiar: Acompañarles a la hora de jugar, que lo hagan con amigos, en casa o fuera de casa, etc.
  1. Educando y reforzando alternativas de ocio como el arte, el deporte, la música, la lectura, actividades al aire libre, etc.
  1. Detectando precozmente el posible problema: Identificar los signos de alarma de forma que se pida ayuda lo antes posible.
  1. Ayudándoles a desarrollar factores personales de protección como la resistencia a la presión grupal o el fomento de una buena autoestima frente al comportamiento pasivo y conformista.
  1. Informándoles de los riesgos de un uso indebido de las TIC:
  • Abuso que puede degenerar en adicción: Conductas repetitivas que resultan placenteras al menos en sus primeras fases y que terminan generando una pérdida de control.
  • Ciberbullying: Acoso a través de medios tecnológicos como redes sociales.
  • Sexting: El joven envía a través del móvil imágenes suyas de contenido sexual que más tarde pueden utilizarse como herramienta de acoso.
  • Grooming: Adulto que de forma encubierta trata de establecer una relación con el chico o chica a través de internet mediante imágenes de contenido sexual del menor.

Esperamos que estas pautas os sean de utilidad. En próximos artículos, hablaremos de los signos de alarma que nos ayudarán a identificar precozmente el problema así como las características típicas de un comportamiento adictivo a las nuevas tecnologías.

Compártelo

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...