5 de marzo de 2017

¡HACER FRENTE A LA PROCRASTINACIÓN!

¿Cuántas veces te ha ocurrido que tienes que hacer algo importante y lo vas dejando pasar hasta acabar entreteniéndote con cosas más apetecibles?

Es típico por ejemplo tener que estudiar para un examen y terminar revisando Instagram toda la tarde o salir con los amigos sin ni siquiera ducharse por haberse alargado jugando a la play…

Esto se llama procrastinación o postergación: significa retrasar o no realizar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.

Todos procrastinamos algunas veces, pero el problema aparece cuando se convierte en un hábito y repercute de forma negativa en nuestros estudios, en la higiene corporal, o acaba siendo causa de conflictos en casa o incluso con amigos.

Hoy, nuestro objetivo es que aprendamos a hacer frente a la procrastinación. ¡Ya verás como es más sencillo de lo que piensas!

Te proponemos los siguientes pasos:

  • Detecta qué situaciones son las más duras para ti y en cuáles de ellas sueles procrastinar. Sería bueno que hicieras una lista de todas esas situaciones así como de las consecuencias que  te genera no atenderlas. Por ejemplo:

cuadro

  • Crea tu propia rutina diaria. La mejor forma para que te dé tiempo a todo, incluyendo hacer cosas que a ti te gusten, es tener un horario de las distintas tareas que tienes que hacer cada tarde. Por ejemplo:

cuadro2

  • Utiliza la regla de los 2 minutos. Esta regla dice que si estás planificando algo en lo que tardas menos de 2 minutos (se podría alargar a 5 o 10 minutos) no lo planifiques, si puedes hazlo directamente en ese momento. Si haces de esta regla un hábito, muchas de las tareas que postergas  quedarán realizadas.
  • Divide el trabajo en tareas concretas y precisas. A veces no realizamos algo porque nos agobia pensar que vamos a tardar mucho o que no vamos a saber hacerlo. Por ello, conviene dividir las tareas más largas o complejas en pequeñas partes. (Recuerda pedir ayuda si te atascas más de la cuenta.
  • Intenta no ser negativo. Estar pensando cosas negativas antes de realizar una tarea no nos ayuda. Algunos de los pensamientos que suelen invadir nuestra cabeza en esos momentos son: “Va a ser muy difícil”, “Voy a estar toda la tarde para nada”, “Vaya rollo”, “Seguro que encima lo hago mal”… Cuando nos pillemos pensando algo así, lo mejor es intentar pararlo y centrarnos en lo que tenemos que hacer
  • Evita distracciones. A menudo nuestro peor enemigo son las distracciones. Es importante intentar no tener cosas que nos puedan entretener y despistar de nuestro objetivo. Si por ejemplo sueles procrastinar en relación a los estudios y te sueles despistar con el móvil, la tablet o el ordenador; aléjalos e intenta que todos ellos queden lejos de tu alcance.

Con estos pequeños consejos, seguro que consigues tus objetivos. ¡Mucho ánimo!

 

 

Compártelo

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...