15 de mayo de 2016

INDICADORES DE BULLYING O ACOSO ESCOLAR

Actualmente hay estudios que dicen que casi el 50% de los menores en edad escolar han sufrido alguna situación de violencia en España. El Bullying hace referencia a cualquier actitud agresiva física, psicológica o social, que se realice de una forma intencionada y repetida por uno o varios estudiantes hacia otro, normalmente con la intención de humillar y someter abusivamente.

No suele ser lo más frecuente que el alumno que está sufriendo el acoso, ni el resto de la clase (los observadores), cuenten lo que está ocurriendo. El fuerte temor psicológico a lo que les pueda ocurrir y a ser rechazados por el resto del grupo, hace que el silencio sea la norma en estas situaciones. Pero esto no significa que no se puedan detectar los casos de bullying, hay una sintomatología que nos puede indicar lo que está ocurriendo, es la siguiente:

  • Aumento de absentismo escolar. El alumno víctima empieza a faltar en repetidas ocasiones a clase. O los padres empiezan a contar que es muy frecuente que el alumno diga que no quiere ir a clase. Es común que las faltas sean debidas a quejas somáticas: cefaleas, síntomas gastrointestinales, mareos, etc.
  • Descenso del rendimiento escolar. Es muy normal que empiecen a disminuir las notas o incluso que alumnos con muy buenas calificaciones comiencen a suspender. Además, se suele observar cierta apatía hacia todo lo que tenga que ver con lo académico y muchas dificultades a la hora de mantener la atención y la concentración.
  • Aislamiento en relación a sus compañeros. Son chicos que normalmente no están integrados en el grupo de clase, se les suele ver mucho tiempo en solitario, o relacionándose con alumnos de menor edad. Es fundamental observar la relación con el resto de sus compañeros en los pasillos, recreo, comedor y resto de situaciones donde no suele haber profesores.
  • Déficit de habilidades sociales. Hay casos en los que se observa cómo a estos alumnos les cuesta mucho poder relacionarse tanto con sus compañeros como con el profesorado. No miran a los ojos, tienen una mirada huidiza, hablan en un tono muy bajo, evitan tener que participar en clase y hablar con el resto de compañeros y profesores.
  • Respuestas agresivas o de pérdida de control. Son alumnos que están en una situación de hiper-alerta, por ello es frecuente que haya momentos puntuales en los que ante una situación “tranquila”, como puede ser preguntarles algo, reaccionen de una forma exagerada gritando, insultando, o incluso con una reacción física.
  • Labilidad emocional. Muy asociado al último punto, hay chicos en los que se pueden observar cambios emocionales muy bruscos, que van desde el llanto incontrolado a respuestas emocionales extremas.
  • Pérdida de objetos. Es común que puedan faltarles materiales escolares, libros, etc.
  • Evidencias físicas de violencia. En los casos más extremos se puede observar moratones, rasguños, ropa rasgada y más signos que el alumno no alcanza a explicar.

Compártelo

Valores:

Temáticas:

Problemáticas:

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...