Otros contenidos relacionados
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
3 de octubre de 2016
Ken Robinson es un educador, escritor y conferencista británico. Experto en asuntos como la creatividad, la calidad de la enseñanza y la innovación. Hace una importante labor donde promueve un sistema educativo que no oprima el talento y fomente la creatividad.
En esta conferencia, Ken Robinson analiza el sistema educativo actual, presente en muchos países occidentales como el nuestro.
Partiendo de que los niños son únicos y por naturaleza curiosos, afirma que ser un buen profesor requiere creatividad. “No se trata de pasar simplemente la información recibida a otros, sino de buscar estimular, involucrar, provocar…” Como dice Ken Robinson, “la educación tiene que ver con el aprendizaje, si no hay aprendizaje no hay educación y el objetivo de la educación es producir aprendizaje.”
Sin embargo, lo que señala y todos conocemos, es que la cultura de la educación actual no se basa tanto en el aprendizaje sino en evaluar o examinar a los alumnos.
En contraposición a esto, Ken Robinson señala que para fomentar el aprendizaje es necesario tener en cuenta la individualización de la enseñanza, reconocer que son los alumnos quienes aprenden, y que es el sistema el que tiene que involucrarlos desde su curiosidad, su individualidad y su creatividad.
Algunos países como Finlandia, quienes atribuyen un muy alto estatus a la profesión de la docencia, aplican estos principios a la enseñanza.
“La educación actual se concibe como un proceso mecánico. Sin embargo, no es un sistema mecánico sino humano.” Como dice Ken Robinson, “si en una superficie orgánica introduces las condiciones adecuadas, entonces surge la vida”. Mediante este símil, propone crear un clima de enseñanza donde demos a las personas un sentido diferente de posibilidades, un repertorio más amplio de oportunidades, un valor a las relaciones entre los docentes y los alumnos y un entorno para ser creativos de forma que los alumnos puedan innovar en lo que hacen.
“El verdadero rol del líder en la educación no debería ser el del orden y el control, sino el de promotor de un clima de posibilidades que permita que la gente pueda lograr cosas que no habrían podido anticipar o esperar.”
Ken Robinson termina su conferencia citando una frase del célebre científico e inventor estadounidense Benjamin Franklin: “Existen tres clases de personas en el mundo: aquellas que son inamovibles, que no entienden, no quieren entender y no harán nada al respecto, aquellas que son movibles, que ven la necesidad del cambio y están preparados para escucharlo, y aquellas personas que se mueven y hacen que las cosas ocurran.” ¿Cuál eres tú?
8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
Buscamos centros educativos
comprometidos con la formación en valores
de los jóvenes como el mejor complemento
para su formación académica.
© Fundación Lo Que De Verdad Importa.