Otros contenidos relacionados
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
19 de noviembre de 2017
El consumo de drogas es algo socialmente extendido en España. Hay un arraigo cultural que asocia el consumo de las drogas legales (tabaco y alcohol) a contextos de diversión, socialización y ocio. Esto implica a su vez que el consumo de drogas no legales quede también asociado a estos contextos. Los datos de consumo en España de jóvenes entre 14 y 18 años son alarmantes. Según el Ministerio de Sanidad estos son los porcentajes de consumo en estas edades:
Al margen de estos porcentajes, llama la atención que la edad con la que se inicia el consumo de cannabis cada vez sea más baja. Actualmente se encuentra antes de cumplir los 15 años y la de cocaína, por término medio, después de los 15. Otra de las problemáticas a señalar es la percepción de riesgo. En los últimos años ésta ha bajado en relación a todas las drogas.
Ante este panorama es necesario ser consciente como padres de que la mayoría de nuestros hijos van a estar expuestos al consumo de algún tipo de droga. ¿Cómo actuar de la mejor forma? Optar por una postura alarmista no suele ser lo apropiado. Inicialmente debemos preguntarnos qué podemos hacer como padres para prevenir el consumo de drogas.
Intentando dar respuesta a esta cuestión, hay una serie de recomendaciones que pueden ser útiles:
¡Esperamos que estas recomendaciones os puedan ser de ayuda!
8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
Buscamos centros educativos
comprometidos con la formación en valores
de los jóvenes como el mejor complemento
para su formación académica.
© Fundación Lo Que De Verdad Importa.