19 de octubre de 2015

¿Qué debo hacer si sospecho que un alumno adolescente tiene problemas con la comida?

Hoy hablamos de trastornos de alimentación y el papel del profesorado. Según los últimos datos obtenidos a partir de estudios epidemiológicos, de la población de jóvenes escolarizados en la Comunidad de Madrid, con edades comprendidas entre los quince y dieciocho años, un 3,4% presenta un problema de Alimentación y supongo que será similar en otras comunidades.

Como profesor lo importante es identificar lo antes posible los problemas de alimentación para abordarlos lo antes posible. Ante la sospecha de que un estudiante tiene este problema, lo recomendable es poner en común nuestras dudas con el resto de docentes, para valorar detenidamente el caso. Si la sospecha se mantiene, conviene hablar con el orientador y acordar con él la manera de tener una reunión con el alumno.

El docente que mantenga una mejor relación con el estudiante, será el responsable de hablarle, está conversación no debe adquirir en ningún momento un tono acusatorio, no se trata de conseguir que el alumno “confiese”, el objetivo sería poder crear un clima de confianza donde el joven pueda expresarse y tomar conciencia del problema que tiene y lo que este le está suponiendo. Con esta intención en la conversación estudiante-profesor, se deberán abordar los siguientes temas relacionados con el alumno y el posible trastorno alimentario:

  • Sus cambios de actitud y de ánimo.
  • Posibles enfrentamientos con compañeros.
  • Consecuencias físicas y emocionales del problema.
  • La relación con su familia.
  • Cómo informar a su familia del asunto.
  • Cómo hablar con la familia

Lo más adecuado es convocar a los padres a una reunión donde sería conveniente que acudieran con su hijo. En la primera parte de la reunión solo estarán presentes los padres y el docente procurara abordar los cambios de actitud y de ánimo de su hijo.

En la segunda parte de la reunión se hará pasar al estudiante para, junto a él, sus padres y el tutor, abordar los siguientes temas:

  • Los trastornos alimentarios y su etiología psíquica.
  • La importancia de la detección precoz y el inicio temprano del tratamiento de estos trastornos.
  • Los recursos sanitarios y sociales a los que acudir en un primer momento.

Si los padres rehúsan hablar con el tutor, se deberá valorar la conveniencia de ponerse en contacto con los Servicios Sociales. También existe la posibilidad de que el tutor intente consultar el tema con algún especialista. La mayoría de las comunidades tienen líneas 900 donde recibir información bastará con poner líneas gratuitas comunidad 900 en google para averiguar los recursos.

En este link puedes explorar lo aquí expuesto y obtener más información.

Compártelo

Valores:

Temáticas:

Problemáticas:

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...