31 de marzo de 2016

Qué hacer si mi hijo sufre bullying

Actualmente cada vez son más los casos de acoso escolar en España. Es muy importante la intervención como padres tanto del acosador cómo del acosado. En este caso vamos a hablar sobre qué hacer si sospechamos o detectamos que nuestro hijo sufre bullying.

Para saber identificar cuáles son las principales manifestaciones de los niños y jóvenes cuando sufren acoso escolar, os aconsejamos que leáis el post «Cómo saber si mi hijo sufre bullying»

Estos son los pasos a seguir si crees que tu hijo sufre bullying:

  • Lo principal es establecer un canal de comunicación. Para ello es necesario que en el ambiente familiar haya un clima de confianza y seguridad, que tu hijo sepa que puede contar lo que está ocurriendo en casa, con la confianza de que va a ser escuchado, atendido a nivel emocional y que se va a intentar buscar una solución.
    • Escucha a tu hijo mientras habla. Préstale toda tu atención en ese momento.
    • Intenta mantener la calma mientras él te cuenta lo que le ocurre.
    • Muéstrate empático y cercano con él.
    • Refuerza el hecho de que lo haya contado. Recuerda: “Contarlo es de valientes”.
    • No le invadas con excesivas preguntas, ni conviertas esta situación en el “mono-tema” familiar. Pero sí intenta obtener toda la información útil posible (Quién es el agresor, desde cuándo ocurre, tipo de acoso, personas conocedoras… y lo más importante, cómo está tu hijo).
    • Evita culpar a tu hijo, ya sea directamente o indirectamente con preguntas sobre su capacidad para enfrentarse a los acosadores o sobre el hecho de no haberlo contado antes.
    • Nunca le aconsejes que se pelee o se enfrente de alguna forma con el/los Y tampoco tomes tú la justicia por tu mano.
    • Habla con él sobre las distintas soluciones al problema, explícale razonadamente qué se va a hacer.
  • Es muy importante informar al centro educativo de lo que está ocurriendo para que se active el protocolo de actuación en este tipo de casos. Para ello, se recomienda hablar con el equipo directivo del colegio y tutor/a del menor. Es importante que sepas las medidas que se van a poner, que dichas medidas se ajusten a la situación específica de acoso que sufre tu hijo, y que observes el cumplimiento y mantenimiento de las mismas.
  • Si ha sucedido una agresión física es importante ir en primer lugar a un hospital para que atiendan a tu hijo, y pedir un parte de lesiones con el que se realizará una denuncia en la guardia civil o policía. Además, si el acoso es a través de las nuevas tecnologías, hay que notificarlo a la unidad de delitos tecnológicos de la policía.
  • Si el nivel de ansiedad y miedo que sufre vuestro hijo es grande, sería importante que pidierais ayuda a un profesional para que le enseñe estrategias que le ayuden a afrontar la situación de acoso, favorezca la mejora de la autoestima del menor que probablemente esté dañada y le dote de habilidades para prevenir situaciones parecidas en el futuro.

Esperamos que esta información os sea de utilidad. Recordad que para cualquier duda específica podéis contactar con nosotros.

Compártelo

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...