Sufrir acoso en el colegio/instituto es una situación muy complicada.
El bullying genera mucho sufrimiento. Seguro que experimentas un montón de sentimientos y emociones donde seguramente resalta el miedo, la ansiedad, la tristeza, la apatía e incluso la culpabilidad. Es muy importante que sepas que no estás solo, nosotros podemos ayudarte por lo que no dudes en contactarnos si lo necesitas.
Te proponemos unos pequeños consejos que te ayudarán a poder salir de esta situación.
- Lo primero, es importante que si prevés que se puede dar una situación de peligro intentes evitarla, trata de ir acompañado de un compañero que te ayude o un adulto.
- ¿Cómo actuar ante el/los agresores?: el agresor lo que quiere es ver que causa un impacto en ti, que tienes miedo, que consigue hacerte llorar o que le des aquello que quiere. Es fundamental que intentes ignorarle, no le escuches ni le mires si es posible. Intenta no mostrar que te afecta aquello que te hace, y si puedes contesta a aquello que te dice de una forma serena y firme (Ej.: te dice “¿qué pasa imbécil?”, tú podrías contestar “Eso lo pensarás tú”), incluso si es posible trata con humor lo que te diga.
- En caso de que el acosador sea tu amigo por momentos, habla con él directamente (ej. “no voy a permitir que sigas insultándome o molestándome, la próxima vez que vea que dices o haces algo en mi contra voy a tomar medidas”). Ten claro que las personas que pierden el tiempo insultándote o burlándose de ti no se merecen tu amistad.
- Habla con tus amigos o busca un nuevo grupo. Ellos también te pueden ayudar si les cuentas lo que te está ocurriendo.
- Nunca tomes como solución la violencia, es posible que salgas aún más perjudicado.
- Habla con un adulto: Cuando sufrimos una situación de acoso, contar lo que nos está ocurriendo no es acusar, es protegernos a nosotros mismos y a otras personas que pueden estar sufriendo lo mismo que tú. Contarlo es de valientes, no de cobardes. Piensa en una persona adulta con la que tengas confianza, quizás sean tus padres o un profesor y habla con él/ella. Si crees que no puedes decírselo a nadie, puedes escribir una carta anónima y dejarla en el despacho del director.
También existe el teléfono ANAR, que es un teléfono gratuito y anónimo de ayuda a niños y adolescentes, llámalos y verás cómo te dan soluciones (teléfono: 900202010 o 116111). Además sabes que puedes contactar con nosotros, e intentaremos ayudarte.
- Por último, piensa en todas las cosas buenas que tienes, en todos los apoyos y gente que te quiere, no dejes que esta situación de acoso afecte a tu autoestima. ¡Para nosotros eres un valiente!