9 de octubre de 2016

¿QUÉ PUEDO HACER PARA REDUCIR LAS CONDUCTA NEGATIVAS DE MI HIJO EN CASA?

El conflicto en el hogar es un problema recurrente en la mayoría de las familias. Como ya hemos comentado en otros post, es fundamental implantar unas normas y unos límites claros desde que los niños son pequeños. Sabemos que no es una tarea sencilla, durante la infancia los niños a menudo pasan por una etapa en la que retan al adulto y adquieren una actitud oposicionista o cuestionadora. Más tarde, durante la adolescencia, nos volvemos a encontrar en una etapa convulsa que suele desestabilizar la armonía familiar.

Por este motivo, la pregunta que nos gustaría responder hoy es: ¿Cómo podemos disminuir los conflictos en casa? A continuación os explicamos una serie de técnicas que si se aplican correctamente favorecen la disminución de las conductas disruptivas.

Retirada de atención – Extinción:

Esta técnica sirve para controlar las rabietas y las explosiones de ira. Consiste en retirar automáticamente la atención al niño o adolescente ante este tipo de conductas.  Se le enseña que efectuando peticiones de modo inadecuado no va a conseguir nada.

¿Cómo hacerlo?

  • Identifica que conducta se está produciendo o manteniendo por demanda de atención.
  • Una vez identificada, se retira toda atención inmediatamente como si la conducta no estuviera ocurriendo. Se evita cualquier mirada, palabra o gesto de atención. Si es posible mantén cierta distancia.
  • Es muy importante no reñirle o reprocharle nada en estos momentos ni intentar hablar con él para hacerle razonar.  Se puede dar la instrucción de “cuando estés calmado hablamos”.
  • Cuando el niño o adolescente comience a calmarse, presta atención progresivamente y explícale lo sucedido. Hay que tener en cuenta que lo que le queremos transmitir es “si lo pides de la manera adecuada puedes conseguir las cosas”. Tenemos que tener cuidado con esto, ya que no debemos transmitir el siguiente mensaje “te has portado mal, eres malo, te desprecio y no te hago caso”. Ambos mensajes son muy distintos.
  • Nunca utilizar esta técnica en caso de que el menor esté muy enfadado y mostrando signos de agresividad.
  1. Coste de respuesta

Consiste en quitar un privilegio al menor. Algo que se haya ganado por su buen comportamiento.

¿Cómo hacerlo?

  • Siempre contingente y de forma fija ante dicha conducta. Es decir, cada vez que tenga un comportamiento negativo que deseamos eliminar debe sufrir una penalización o coste. Si solo se le penalizara algunas veces (de forma intermitente) es muy complicado eliminar dicho comportamiento.
  • Hay que dar la instrucción previamente, el joven debe saber qué conducta no nos gusta y el coste que va a sufrir por llevarla a cabo (ej. Si no te sientas a cenar con todos en la mesa, no podrás ver la televisión antes de acostarte).
  • No se puede levantar el castigo una vez que se ha emitido. Y tampoco debe observar el menor una diferencia clara entre lo que hacen ambos padres.
  1. Sobrecorrección

¿Cuántas veces nos hemos hecho cargo de las consecuencias de nuestros hijos? ¿Cuantas veces se las hemos evitado? ¿APRENDEN ASÍ? La respuesta es No. Por ello, cuanto mayor es nuestro hijo más importante es que se haga cargo de las repercusiones de sus actos.

¿Cómo hacerlo?

  • Cuando el menor haya realizado una conducta negativa que ha generado algún tipo de repercusión, debe ser él quien lo enmiende.
  • Algunos ejemplos son:
    • Si estropea algo, tiene que arreglarlo o asumir el coste.
    • Si ensucia, tiene que limpiarlo. Por ejemplo: limpiar la pared, recoger la ropa del suelo, etc.
    • Si el daño es moral, debe pedir disculpas.
  • En caso de negarse a reparar el daño, el coste irá subiendo. Por ejemplo: Si no quiere llevar el plato al fregadero, se le explicará que al día siguiente tendrá que llevar el plato de todos.

Tened en cuenta que la eliminación de conductas negativas no significa que nuestros hijos vayan a empezar a comportarse de una forma positiva. Para conseguir este objetivo, es fundamental poner en prácticas las recomendaciones que os dimos en el post Potenciar conductas positivas.

Compártelo

Valores:

Temáticas:

Problemáticas:

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...