Valores:
Problemáticas:
Otros contenidos relacionados
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
26 de noviembre de 2016
¿Queremos preparar a nuestros hijos para la vida? o por el contrario ¿queremos protegerles de todo sufrimiento?
Desgraciadamente las respuestas a estas preguntas son incompatibles entre sí por lo que hay que elegir una u otra.
Como padres tendemos a proteger a nuestros hijos para evitar el dolor que sentimos al verles sufrir. Intentamos que no cometan los mismos errores que cometimos nosotros alejándoles de diferentes realidades para que no tengan que enfrentarse a ellas. ¿Y hacemos bien? la respuesta es: depende.
Nuestros hijos adolescentes seencuentran en un momento en el que empiezan a diferenciarse de nosotros, empiezan a experimentar y a tomar distancia para ir construyendo su propio mundo, su propia realidad (amigos, aficiones, opiniones, etc.). Es un momento difícil también para los padres porque darles ese espacio conlleva tener menos control sobre ellos por lo que muchas veces solo nos queda confiar en que ellos tendrán que ir afrontando las situaciones con las que se encuentren, tirando de sus propios recursos y aprendizajes.
Cuando protegemos a nuestros hijos en exceso no les preparamos para desenvolverse de forma adaptativa en el mundo. El sufrimiento es parte de la vida y vivimos en un mundo en el que nos encontramos diariamente con retos que hay que afrontar. “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado” esta frase de Mahatma Gandhi pone de relieve que lo importante es la actitud, debemos ser realistas, reconocer las dificultades y afrontarlas aunque no sepamos cuál será el resultado. Así es como aprendemos, como crecemos y como nos fortalecemos.
El dolor, la tristeza o el miedo son emociones naturales. No debemos huir de ellas o evitarlas sino escucharlas. ¿De qué me habla esta tristeza?, ¿de dónde viene este miedo?. Sentirlas no nos impide afrontar las situaciones, es más, escucharlas nos permite darles salida y seguir adelante.
Este es el trabajo que debemos hacer con nuestros hijos. Validar sus emociones, enseñarles a escucharlas, y animarles a afrontar las situaciones, aunque sean difíciles. Así mismo, debemos hacerles saber que estamos disponibles si necesitan nuestra ayuda, pero no para hacerlo por ellos o librarles de las consecuencias de sus acciones, sino para ayudarles y apoyarles. Solo de esta manera fomentaremos la tolerancia a la frustración y una actitud de superación.
“Todas las batallas de la vida sirven para enseñarnos algo. Inclusive aquellas que perdemos” (Paulo Coelho) ¿Cuántas frases como esta escuchamos a diario donde se nos anima a aprender de nuestras derrotas y levantarnos fortalecidos para seguir viviendo? Diríamos que muchas. Sin embargo, no vale con oírlo, para creerlo de verdad hay que vivirlo y por eso tenemos que dar la oportunidad a nuestros hijos.
El perfeccionismo, no obstante, sería la otra cara de moneda. El perfeccionismo huye del error, de la crítica, del fracaso… se alimenta del miedo a no cumplir las expectativas propias y/o ajenas. Tanto nuestro propio perfeccionismo como el suyo puede impedir este valioso aprendizaje, debemos tener por tanto cuidado con las exigencias y demandas que depositamos en ellos de forma que no penalicen sus errores o fracasos sino que motiven una actitud de afrontamiento.
Si quieres hijos fuertes y resilientes, capaces de sobreponerse y salir fortalecidos ante las dificultades y golpes de la vida, enséñales que el sufrimiento es parte de la vida y que experimentarlo no es el fin del mundo sino algo que puede marcar el antes y el después de un aprendizaje. Recuerda, crecer muchas veces duele…
8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
Buscamos centros educativos
comprometidos con la formación en valores
de los jóvenes como el mejor complemento
para su formación académica.
© Fundación Lo Que De Verdad Importa.