31 de marzo de 2016

¿Quieres ayudar a tu hijo a afrontar su timidez?

Como comentamos en el post “Cuando mi hijo es tímido”, las personas con timidez tienden a evitar las interacciones sociales debido a la ansiedad social que experimentan. Son muy sensibles a las señales de rechazo y temen la evaluación negativa de los demás.

A continuación, os proponemos 10 pautas que como padres podéis usar para ayudar a vuestro hijo a afrontar la timidez.

  1. Mantén expectativas realistas:
  • Ni demasiado altas: “Tienes que ser una persona sociable, que no te de vergüenza hacer el tonto y bailar como hacen tus amigos”. Es muy frecuente encontrarse con este tipo de comentarios cuando se es tímido, la sociedad nos empuja a ser extrovertidos y a actuar como tal. El problema es que probablemente no se verá capaz de satisfacer estas expectativas por lo que sentirá que fracasa, la confianza en sí mismo se verá dañada y tenderá a retraerse todavía más en su timidez.
  • Ni demasiado bajas: “Si no vas a estar cómodo mejor no vayas a la fiesta, para qué pasarlo mal”. Podemos aceptar que nuestro hijo tiene una dificultad a la hora de relacionarse, que tiene miedo a la aceptación y valoración de los demás, pero esto no implica que no pueda mejorar y aprender habilidades para desenvolverse mejor y afrontar ese miedo. Si crees que es incapaz fomentarás que él también lo crea y por tanto no intentará dar pasos hacia delante para cambiarlo.
  1. No le pongas la etiqueta de tímido: Las etiquetas nos encierran, nos limitan, afectan negativamente a nuestra autoestima y nos dificultan cambiar. Si etiquetas a tu hijo como “tímido” asumirá que es así y que por tanto no puede hacer nada para cambiarlo.
  1. Evita regañarle y castigarle cuando se niegue a hacer cosas por vergüenza o miedo: Trata de ayudarle a superar su problema, pero no a base de regañinas sino incentivando y reforzando las conductas positivas de afrontamiento.
  1. Ayúdale a ver lo positivo de él mismo: Si tu hijo habla negativamente sobre sí mismo, ayúdale a cambiar su auto-concepto negativo mostrándole las cualidades positivas que le caracterizan y formulando críticas constructivas que le permitan actuar mejor en otra ocasión.
  1. Enséñale a expresar sus sentimientos pensamientos y opiniones.
  1. Explícale que las relaciones se basan en la reciprocidad: Para obtener la atención y el afecto de los demás, tenemos también que aprender a darlo y por tanto aprender a compartir (hacer un cumplido, ofrecer ayuda, compartir una opinión, algo material, etc.)
  1. Fomenta su autonomía: Deja que sea él quien afronte algunas de sus dificultades. Aunque tenga miedo, a veces es positivo que corra ciertos riesgos para que desarrolle capacidades que aumenten la confianza en sí mismo. De la misma manera, evita supervisarle o sobreprotegerle. Muéstrale que para conseguir algo hay que intentarlo y estar preparado para afrontar tanto el éxito como el fracaso.
  1. Anímale a tomar sus propias decisiones: Es importante que se responsabilice tanto de sus decisiones correctas, como de sus decisiones incorrectas.
  1. Muéstrale sus derechos (link artículo derechos asertivos) y ayúdale a hacerlos valer: Probablemente no se comporte de forma asertiva si no más bien inhibida, por eso será necesario que aprenda a expresar sus opiniones, sentimientos y necesidades de forma adecuada (link artículo “eres asertivo”)
  1. Fomenta interacciones sociales en las que pueda participar: Inscribirse en actividades, invitar amigos a casa, quedar con familiares…

 

A lo largo del proceso, es recomendable que no transmitáis a vuestro hijo la ansiedad o preocupación que os pueden generar sus dificultades en este sentido. Procurad respetar sus tiempos y tratad de ayudarle de forma calmada y respetuosa, de lo contrario depositareis en él vuestros propios miedos e inseguridades.

Compártelo

Valores:

Temáticas:

Problemáticas:

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...