14 de octubre de 2016

¿SABES QUÉ ES LA NOMOFOBIA Y CÓMO SUPERARLA?

La nomofobia es el miedo incontrolable a estar sin el teléfono móvil, sobre todo estando fuera de casa. Es una de las grandes enfermedades del siglo XXI y ¿sabes quiénes lo padecen con más frecuencia?, los jóvenes como tú, aunque las estadísticas dicen que son cada vez más el número de personas afectadas.

Por eso queremos que te plantees, con una serie de preguntas, hasta qué punto eres adicto al móvil.

  • ¿Te cuesta salir de casa sin el teléfono?
  • ¿Sueles estar muy pendiente del nivel de batería de tu móvil para no quedarte desconectado?
  • ¿Miras muchas veces al día tu teléfono?
  • ¿Cuándo tienes que estar sin el móvil estás de mal humor?
  • ¿El uso excesivo del móvil te impide poder hacer correctamente tus tareas?
  • ¿Has dejado de salir con tus amigos por estar conectado?
  • ¿La gente te dice que usas demasiado el smartphone?
  • ¿Usas mucho el móvil cuando deberías estar durmiendo?
  • ¿Te pones nervioso cuando no tienes el teléfono, llegando incluso a sentir ansiedad, taquicardia, dolor de cabeza o estómago o tener pensamientos obsesivos?

Si has respondido de manera afirmativa a la mayoría de las preguntas anteriores, es que tu nivel de dependencia al móvil es grande. Aunque muchos de tus familiares y amigos te lo digan con frecuencia, eres tú quien debe darse cuenta de esto y hacer algo para cambiarlo. Nosotros te vamos a dar algunas recomendaciones, pero en caso de que tu nivel de malestar sea muy alto es importante que pidas ayuda a un adulto.

¿Qué puedo hacer para ser un poco menos dependiente del móvil?, ¡Ahí van algunos consejos!

  • Una forma de comenzar a tomar distancia del móvil es apagándolo por la noche. Al dormirte no vas a sentir la necesidad de estar mirándolo continuamente y tu cuerpo se empezará a acostumbrar a estar menos tiempo pendiente de él.
  • El segundo distanciamiento puede ser ir dejándolo en casa alejado de ti. Puedes proponerte hacer algunas actividades sin él, como ver la televisión, estar en familia, leer, hacer los deberes, etc.
  • Si ves que te cuesta mucho estar sin el móvil, un paso intermedio puede ser quitar internet, y aunque sientes la seguridad de llevarlo encima, reduces la utilización del móvil por lo que cada vez lo necesitarás menos.
  • Una vez que hayas sido capaz de hacer todo esto, llega el momento de dejarlo en casa cuando salimos. Es fundamental que primero lo hagas durante momentos cortos o actividades más controladas (por ejemplo, cuando vayas al colegio, de comprar con tus padres o a alguna actividad a la que estés apuntado). Cuando lo hayas conseguido, verás que puedes comenzar a salir sin él en cualquier momento.
  • ¡No tienes que hacerlo solo!, una buena forma de motivarte es pidiendo que te ayude algún familiar y/o amigo de confianza.
  • Por último, te vendrá muy bien hacer alguna actividad fuera de casa, así no tendrás la sensación de aburrimiento el tiempo que hayas reducido de móvil. También puedes buscar nuevos hobbies para hacer en casa. ¡Seguro que se te ocurren un montón de cosas!

Sabemos que desengancharse del móvil no es un camino fácil. Aunque no lo creas, el efecto adictivo en el organismo es el mismo que el que produce el consumo de drogas. Pero queremos que sepas, que como tú hay muchos valientes que ya se han atrevido a dar el paso y han descubierto que cuanto menos tiempo pasan con el móvil más disminuye su nerviosismo, irritabilidad, enfado… y por tanto, son más felices.

Recuerda que puedes contactar con nosotros para cualquier duda.

¡Mucho ánimo!

Compártelo

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...