Otros contenidos relacionados
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
14 de octubre de 2016
La nomofobia es el miedo incontrolable a estar sin el teléfono móvil, sobre todo estando fuera de casa. Es una de las grandes enfermedades del siglo XXI y ¿sabes quiénes lo padecen con más frecuencia?, los jóvenes como tú, aunque las estadísticas dicen que son cada vez más el número de personas afectadas.
Por eso queremos que te plantees, con una serie de preguntas, hasta qué punto eres adicto al móvil.
Si has respondido de manera afirmativa a la mayoría de las preguntas anteriores, es que tu nivel de dependencia al móvil es grande. Aunque muchos de tus familiares y amigos te lo digan con frecuencia, eres tú quien debe darse cuenta de esto y hacer algo para cambiarlo. Nosotros te vamos a dar algunas recomendaciones, pero en caso de que tu nivel de malestar sea muy alto es importante que pidas ayuda a un adulto.
¿Qué puedo hacer para ser un poco menos dependiente del móvil?, ¡Ahí van algunos consejos!
Sabemos que desengancharse del móvil no es un camino fácil. Aunque no lo creas, el efecto adictivo en el organismo es el mismo que el que produce el consumo de drogas. Pero queremos que sepas, que como tú hay muchos valientes que ya se han atrevido a dar el paso y han descubierto que cuanto menos tiempo pasan con el móvil más disminuye su nerviosismo, irritabilidad, enfado… y por tanto, son más felices.
Recuerda que puedes contactar con nosotros para cualquier duda.
¡Mucho ánimo!
8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...
Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...
La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios
Buscamos centros educativos
comprometidos con la formación en valores
de los jóvenes como el mejor complemento
para su formación académica.
© Fundación Lo Que De Verdad Importa.