2 de abril de 2015

Sentimientos y actitudes

Fue ya en los años 70 cuando Goleman publicó su libro Inteligencia emocional y varias décadas después parece que ya una parte importante de la sociedad es consciente de la importancia de las emociones en nuestra vida, en el colegio o el instituto.

Como maestros y profesores somos responsables de la educación de nuestros adolescentes y eso incluye el ayudarles a manejarse en el mundo, no solo con conocimientos académicos sino con autoconocimiento y habilidades para manejar sus sentimientos, entender los de los demás y con capacidad para desarrollar la actitud adecuada frente a los problemas.

No cabe duda de que para desarrollar esa actitud lo primero que hay que hacer es asegurarnos de que nuestros alumnos de hecho tienen problemas. Para ello no hará falta más que dejar de sobreproteger y convertirnos en coaches, mentores, personas que enseñan y educan a sus alumnos a manejarlos, sobre todo a tener la actitud adecuada frente a ellos.

En este mes de octubre queremos asegurarnos de que todos los maestros y profesores somos conscientes de nuestro papel a la hora de educar a nuestros alumnos en el manejo de sentimientos pero también en el desarrollo de actitudes positivas ante la vida.

Frente a un problema podemos alarmarnos y angustiarnos, salir corriendo o quedarnos bloqueados. Todas ellas son reacciones que muestran todos los animales. Pero los humanos podemos pensar y esos pensamientos pueden llevarnos a creer que “no podemos” o a desarrollar una actitud positiva donde, creyendo en nosotros mismos, aceptando que hay cosas que no se pueden cambiar y otras que sí, elijamos luchar cuando se puede y no amargarnos cuando no.

Recordemos entonces nuestro papel a la hora de enseñar a nuestros alumnos lo que es la actitud. Hacerles saber que reaccionamos ante lo que pensamos sobre las cosas y que podemos modificar esos pensamientos. La Fundación Lo Qué De Verdad Importa tiene en su página web multitud de testimonios de personas que en situaciones adversas han podido salir adelante gracias a lo que han pensado, a la actitud que han tenido frente a los problemas de la vida y las circunstancias que no han podido cambiar. ¿Por qué no ver alguno de esos videos con ellos y hablar después sobre la elección de pensamientos para enfrentarnos a las cosas? Sería un tiempo bien invertido en una tutoría.

Compártelo

Valores:

Temáticas:

Problemáticas:

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...