15 de octubre de 2019

TOMA DE DECISIONES CON ADOLESCENTES

Durante la adolescencia los jóvenes tienen que afrontar tomas de decisiones importantes y deben aprender a hacerlo pasando de la acción promovida por un control externo, como ha ocurrido hasta hace poco, a la acción promovida por un control interno.

Como hemos comentado en otros artículos, en esta etapa están teniendo lugar cambios neuropsicológicos muy importantes que como no puede ser de otra manera influyen en su comportamiento. Lo podemos observar por ejemplo en su mayor sensibilidad a la dopamina, lo que supone que su circuito neuronal de recompensa está aumentado, de forma que a los adolescentes les mueve más la búsqueda de sensaciones y de gratificación que los riesgo asociados a determinadas conductas.

Así mismo, los cambios neurológicos fomentan entre otros, mayor capacidad de abstracción, el pensamiento creativo, la conciencia de sí mismo, la diversidad de opiniones, capacidad para analizar, valorar y comparar, etc.  Sin embargo este desarrollo aun inmaduro, supone que el adolescente tiende a ser impulsivo y toma decisiones poco reflexivas moviéndose en mayor medida por deseos de gratificación inmediata que por objetivos a medio – largo plazo.

Tienen dificultades por tanto para planificar, gestionar el tiempo, anticipar consecuencias y tienden a despreciar la disciplina, los hábitos y las responsabilidades y compromisos impuestos.

Algunas de las necesidades más importantes de los adolescentes son las siguientes:

  • Consistencia y presencia adulta
  • Confianza
  • Escucha
  • Reconocimiento
  • Afecto
  • Autonomía
  • Diálogo
  • Responsabilidades
  • Intimidad
  • Sentir que pertenecen a un grupo de iguales

Asegurar la satisfacción de estas necesidades genera las condiciones más favorables desde las que actuar.

Será importante identificar cuáles son los valores de nuestro adolescente, a menudo relacionados con las necesidades anteriores, dado que estos son los que dirigen y activan su acción. Debemos ayudarles a identificar sus talentos y habilidades porque es desde ahí donde darán lo mejor de sí mismos.

¿Qué más podemos hacer para acompañarles en sus decisiones?

  • Fomentar su creatividad a la hora de buscar nuevas soluciones a los problemas.
  • Empatizar con sus dificultades.
  • Estimular el pensamiento critico y reflexivo sobre las vivencias propias y también ajenas.
  • Ayudarles a hacer una reflexión realista y positiva de su experiencia hasta ahora para que ésta les motive y movilice a la acción en lugar de llevarles al abandono o al bloqueo.
  • Ayudarles a incorporar un orden, normas y buenos hábitos.
  • Fomentar la responsabilidad ayudándoles a prevenir, asumir y reflexionar sobre las consecuencias de sus actos.
  • Ayudarles a discernir entre lo que se puede cambiar y lo que no.
  • Ayudarles a definir operativamente el problema.
  • Ayudarles a establecer metas medibles, realistas, cercanas y positivas.
  • Atender y ayudar a la autorregulación de sus emociones. Encontrarás pautas sobre cómo hacerlo en anteriores publicaciones nuestras.
  • Fomentar el esfuerzo.
  • Ayúdale a reflexionar sobre sus características personales, habilidades, dificultades, etc. El DAFO es un buena herramienta para el conocimiento personal. Puedes ampliar información en nuestra publicación sobre el tema https://kliquers.org/profesores/el-dafo-una-herramienta-para-el-conocimiento-personal/

Esperamos que estas pautas os ayuden para acompañar a vuestros jóvenes en sus tomas de decisiones, y que poco a poco puedan integrar un aprendizaje positivo que motive su acción y compromiso con su vida y el mundo.

 

Image by Rama Krishna Karumanchi from Pixabay

Compártelo

Valores:

Temáticas:

Problemáticas:

Otros contenidos relacionados

  • 0,1 min read

    8. La armadura - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...

  • 0,7 min read

    Paz Gómez Ferrer, psicóloga y coach especializada en talento, habla de la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. ...

  • 0,1 min read

    La nutrición debería ser una asignatura obligatoria en los colegios

  • 0,1 min read

    7. El jardín - Metáforas ACT para liberarte de la tiranía de la mente ...